Celíaco, que hacer luego del diagnóstico.
En la siguiente nota podrás encontrar información últil para organizar tu vida luego del diagnóstico.
1- Dieta libre de gluten
Una vez confirmado el diagnóstico, el primer paso es adherir a una dieta libre de gluten de por vida. Si bien habrá muchos alimentos y bebidas que se restringirán, muchos otros se podrán seguir consumiendo y será una buena oportunidad para descubrir otros tal vez hasta entonces poco habituales. Siguiendo tu dieta a rajatabla, te recuperarás pronto y podrás realizar una vida normal.
2- Médicos y nutricionistas
Para poder realizar la dieta en forma correcta, es aconsejable consultar con un nutricionista que tenga experiencia en planificar la alimentación de pacientes celíacos.
El seguimiento será a largo plazo. Por su parte, el médico clínico o gastroenterólogo podría derivarte a otros especialistas y requerir chequeos esporádicos.
3- Informarse e informar
Deberás informarte acerca de la enfermedad celíaca, todo un mundo por conocer, y educar también a tu entorno y afectos. También es importante preguntar insistentemente en
restaurantes si cuentan con menús aptos, y brindarles algunos detalles sobre contaminación cruzada, alimentos aptos y rotulación.
4- Ayuda y contención
Para recibir información y contención, podrás acercarte a un grupo de ayuda o a alguna asociación de celíacos.
5- Listados o guías
Deberás tener siempre a mano el listado oficial de alimentos libres de gluten u otros listados que te brinden seguridad y confianza.
6- Logo Sin TACC
Aprender a identificar los logos en productos aptos para celíacos y a recorrer las góndolas de los supermercados con el objetivo de hallar la espiga tachada serán dos nuevas
aventuras, lo mismo que encontrar comercios que provean alimentos aptos.
7- Cocina y alacena
De a poco, deberás ir aprendiendo a organizar tu propia alacena, con ingredientes y utensillos básicos de uso exclusivo para celíacos: asadera, olla, sartén, colador, entre muchos otros, tratando de evitar materiales de aluminio, teflón, madera y silicona, si se compartirán con quienes no son celíacos.
8- Contaminación cruzada
Deberás aprender a cocinar sin gluten y a evitar la contaminación cruzada, y acostumbrarte a preparar una vianda apta que pueda sacarte de apuros en distintas circunstancias. El gluten
permanece adherido a toda superficie, ya sea en la mesada, el horno, una olla o utensillo. Por eso, si se han utililizado o elaborado alimentos con TACC, se deberá realizar una profunda limpieza antes de cocinar o elaborar alimentos sin gluten. De todos modos, es recomendable emplear utensillos diferenciados y evitar cocinar en simultáneo comidas con y sin TACC.
Al servir la mesa, evitá pasar alimentos con gluten por sobre los aptos.
9- En compañía
Asumir tu nueva condición puede demandarte algunas etapas de elaboración y adaptación. Es un camino que ya empezaste a transitar y conocer. El duelo del diagnóstico es recomendable vivirlo lo más acompañado posible. Sean o no celíacos quienes te rodean, compartí lo que te sucede, descargá tus sentimientos y nutrite de buena energía que te puedan brindar tus afectos.
10- Salidas
La enfermedad celíaca no es excusa para aislarse ni privarse de reuniones o fiestas. Es importante integrarse y saber compartir una mesa, aunque no siempre pueda compartirse el mismo plato.
fuente: revista celi&co